El nombre de nuestra Universidad honra la memoria del Presidente prócer que promovió en el siglo XVIII el progreso, la libertad y la armonía social. Por lo que resulta congruente que la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala cumpla hoy su misión a través de una unidad específica dedicada a la formación y capacitación de los servidores públicos actuales y futuros.
Creemos que los administradores públicos, los formuladores de políticas públicas y los líderes del sector público deben trabajar por el bienestar general de la sociedad. Promovemos la teoría y la práctica de la gestión pública como instrumentos para alcanzar el desarrollo y afianzar la gobernabilidad democrática de las naciones.
La Escuela enfatiza una combinación de valores, competencias y actitudes que cruzan horizontalmente todos nuestros programas.
Queremos que la Escuela sea un espacio activo y abierto en el que confluyan expertos, investigadores, funcionarios y empleados públicos, líderes políticos y sociales y estudiantes interesados en intercambiar visiones y desarrollar conocimientos nuevos así como soluciones efectivas y con sentido crítico para los principales problemas que enfrenta la sociedad contemporánea.
Nos adscribimos al concepto del "Buen Gobierno" que ha sido propuesto a nivel internacional para implicar, en esencia, políticas y toma de decisiones que sirvan al interés público.
Tiene como temas centrales la ética democrática y sus valores de transparencia, rendicion de cuentas (“accountability”) y los objetivos de buscar el interés público con una gestión eficiente y profesional.
La existencia de la Escuela evidencia el interés institucional por revalorizar lo público, profesionalizar la función pública y fortalecer a los gobiernos y las administraciones públicas para que sean responsables y eficaces en los mandatos que han recibido.
La reconstrucción de la capacidad estatal es una condición esencial para que nuestro país enfrente en forma más exitosa los problemas que hoy afligen a la nación. En ese contexto, la implementación de la Reforma Administrativa es un aspecto fundamental para mejorar la capacidad de gestión del Estado, así como para aumentar la gobernabilidad democrática del sistema político.
La Reforma Administrativa debe basarse en la aplicación del modelo de gerencia pública que con éxito se ha aplicado en los países desarrollados y que hoy inspira las experiencias exitosas de algunos paises latinoamericanos.
La Escuela de Gestión Pública, en convenio con la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), presenta esta nueva carrera desde el año 2013, con el objetivo de profesionalizar el servicio municipal y mejorar la calidad de los servicios públicos municipales.
Esta carrera se imparte actualmente en:
Cobán, A.V.
Salamá B.V.
Quetzaltenango
Quiché
Huehuetenango
Ciudad Capital
Villa Nueva
El programa permite a los estudiantes que, aún sin tener ningún estudio universitario previo, puedan:
Obterner el "Certificado en Administración Municipal" después de solamente un año de estudios.
Alcanzar el grado de Técnico Universitario en Administración Municipal después de dos años.
Recibir el grado de Licenciatura en Administración Pública Municipal después de cuatro años de estudio.
Los cursos se imparten en la plataforma virtual de la Universidad y se refuerzan por sesiones tutoriales que se realizan una vez al mes en horario de 09:00 a 15:45 horas los días sábados (según Centro Universitario)
Al inscribirse el estudiante recibe las claves para ingresar a la pataforma virtual. Deberá planificar, además de la asistencia a las sesiones tutoriales, seis horas de estudio personal durante la semana.
Inscripción Ordinaria: Q610.00
Mensualidades: Q660.00
Inscripción Extemporánea: Q1,220.00 (previa autorización de autoridades)
Inscripciones
Inscripciones Ordinarias: 02 de enero al 08 de febrero
Inscripciones Extraordinarias: 09 al 27 de febrero
Inicio de clases: 11 de febrero
Fotostática de título de nivel medio 5x7" ambos lados, registrada en la Contraloría de Cuentas
Fotocopia de título ambos lados
Certificación general de estudios de nivel medio (original)
02 Fotografías tamaño cedula recientes
Fotocopia de DPI
Cierre de Pensum
Evaluación general privada
Elaboración de Proyecto de graduación referido al ámbito municipal el cual se inicia y finaliza en el octavo semestre
Acto solemne de investidura
El Pensum cuenta con 40 cursos que se estructuran en tres áreas de estudio:
Área Básica -5 cursos-
Área Formativa -25 cursos-
Área Profesional -10 cursos-
Estudiantes con estudios universitarios previos: Este plan se orienta a las personas que han realizado estudios universitarios y que no han logrado obtener un grado. Nuestra oferta consiste en una Modalidad con Equivalencias por medio de la cual pueden equiparar cursos de Derecho, Administración de Empresas, Economía y otras carreras. En este Plan se pueden acreditar en el área Formativa hasta 25 cursos.
Descargar: Malla Curricular con Equivalencias
Estudiantes de nuevo ingreso o que no completen el Área Formativa: Para aquellas personas que desean iniciar la carrera sin estudios previos, se ofrece la Modalidad Sin Equivalencias. También se aplica para aquellos estudiantes que necesiten aprobar cursos para completar el Área Formativa.
Descargar: Malla Curricular sin Equivalencias
Orientación Profesional de la Licenciatura en Administración Pública: Los estudiantes podrán elegir una de las tres orientacíones profesionales. El Área Profesional que se cursa en el último año de la Licencuatura (Cuarto Año) tendrá las siguientes orientaciones de acuerdo al Plan Individual de Carrera que se a cordado entre la Coordinación Académica y el estudiante.
Finanzas Públicas (Administración del presupuesto, compras, inversiones).
Gestión del Talento Humano (Dirección y Planificación, Capacitación).
Proyectos Públicos (Planificación, gestión y evaluación de proyectos sociales.
Descargar: Malla Curricular sin Equivalencias
Descargar: Malla Curricular con Equivalencias
Los cursos que se ofrecen en cada una de las orientaciones han sido cuidadosamente escogidos para llenar el perfil de conocimientos, competencias y habilidades requeridos en el área particular de interés.
Los cursos se imparten en forma Semi Presencial. Los estudiantes deberán asistir a una jornada presencial de cuatro horas cada mes y desarrollar los cursos en la plataforma virtual durante el semestre.
En Campus Central las clases se imparten los días lunes de 17:30 a 21:30 horas.
Para Centros Regionales que tienen abierta la carrera, deben consultarse los respectivos horarios.
Cada estudiante recibe al momento de su inscripción las claves para ingresar a la Plataforma Virtual de la UMG. El estudiante debe planificar, por lo menos, seis horas semanales de estudio personal en la plataforma.
Solicite una entrevista inicial de orientación a la Dirección de la Escuela.
La entrevista se realizará en las oficinas de la Escuela de Gestión Pública, Campus Central teléfono: 2411-1800 ext. 1346
Contacto:
Teléfono: 2411-1771 (por las tardes)
Horario: Lunes a viernes de 15:00 a 18:00 horas
Correo Electrónico: gestion@umg.edu.gt
Inscripción Ordinaria: Q725.00
Inscripción Extraordinaria: Q775.00
Inscripción Extemporánea: Q1450.00 (previa autorización de las autoridades
Mensualidades: Q725.00
Inscripciones
Inscripciones Ordinarias: 02 de enero al 08 de febrero
Inscripciones Extraordinarias: 09 al 27 de febrero
Inicio de clases: 11 de febrero
Funcionarios públicos de nivel medio y alto.
Profesionales de diferentes disciplinas que deseen mejorar sus habilidades y capacidades analíticas.
Profesionales involucrados en el sector público, en ONGs, fundaciones y organizaciones sociales.
Líderes de partidos políticos.
Profesionales del sector privado interesados en un mejor conocimiento de los procesos públicos.
Especializaciones en Alta Dirección Pública y Políticas para estudiantes graduados de las Maestrías de la Escuela de Gestión Pública, Maestrías en Derecho, Economía y Ciencias Políticas de cualquier Universidad.
La especialización tendrá una duración de 12 meses iniciando el 23 de enero de 2017 y al concluirla los estudiantes recibirán el grado universitario de Especialista
Preinscripciones y mayor información al correo: gestion@umg.edu.gt
El programa de estudios consta de 9 ciclos (dos cursos en cada ciclo) que se dividen de la siguiente manera:
Módulo Introductorio: Un ciclo
Primer Año: Cinco ciclos del Área Común
Segundo Año: Cuatro ciclos del Área de Especializaciones
Fotocopia de DPI
Fotostática de 5″ x 7″ del Título de Licenciatura
2 fotografías recientes tamaño cédula
Cierre de Pensum
Elaboración de Portafolio Académico que contendrá seis escritos académicos desarrollados por el estudiantea a lo largo de la carrera
Grado: Magister Artium en Gestión Pública con Especialización
El proceso académico de los cursos es Virtual.
Los estudiantes deben presentarse a un Seminario Presencial de Inducción cada inicio de trimestre.
Inscripción Ordinaria: Q885.00
Inscripción Extraordinaria: Q1010.00
Inscripción Extemporánea: Q1770.00 (previa autorización de las autoridades)
Mensualidades: Q1580.00
Inscripciones
Inscripción Ordinaria: 02 al 14 de enero
Inscripción Extraordinaria: 16 al 21 de enero
Inicio de Clases: 23 de enero
Contacto:
Teléfono: 2411-1800 ext. 1346 (por las tardes)
Horario: Lunes a viernes de 14:00 a 18:00 horas
Correo Electrónico: gestion@umg.edu.gt
La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala y El Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala COSEDE
Se complacen en invitar a los señores oficiales del Ejército de Guatemala y civiles graduandos del curso de Altos Estudios Estratégicos, a obtener el grado de Maestría validando los estudios ya realizados en el COSEDE, en las diferentes promociones (*)
Esta Maestría se imparte en las instalaciones de COSEDE y en las instalaciones de la Universidad, según el respectivo Convenio interinstitucional.
El pensum consta de 16 cursos de los cuales 12 son impartidos en el COSEDE y 4 cursos en la Escuela de Gestión Pública.
(*) Solamente pueden ingresar a esta Maestría quienes hayan aprobado el Curso de Altos Estudios Estratégicos impartido por el Comando Superior de Eduación del Ejército de Guatemala.
Primer Ciclo
Pensamiento Público Estratégico
Análisis de Seguridad y Defensa
Segundo Ciclo
Gobierno y Asuntos Públicos
Temas de Seguridad y Defensa
Los cursos impartidos en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, se implementan en la plataforma virtual de la Universidad y en sesiones presenciales programadas cada quince días.
15:00 a 21:00 horas Aula 5 Campus de Posgrado
Contacto:
Teléfono: 2411-1771 (por las tardes)
Horario: Lunes a viernes de 15:00 a 18:00 horas
Correo Electrónico: gestion@umg.edu.gt
Poseer el grado académico de Licenciatura o Maestría de una Universidad Nacional.
Haber aprobado el Curso de Altos Estudios Estratégicos impartido por el Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE).
Cumplir los requisitos de admisión al Programa de Maestría de la Universidad.
Fotocopia de DPI
Fotostática de título de Licenciatura
02 Fotografías tamaño cedula a colores o blanco y negro
Constancia de haber aprobado el Curso de Altos Estudios Estratégicos en el COSEDE en cualquiera de sus promociones
Cierre de Pensum
Elaboración del portafolio académico o tesis y su defensa ante un tribunal nombrado para el efecto, los estudiantes podrán optar por la elaboración del portafolio académico o por la tesis.
Estar solvente de todos los pagos los cuales están incluidos en los aranceles que la Universidad requiere.
Inscripción Ordinaria: Q885.00
Inscripción Extraordinaria: Q1010.00
Inscripción Extemporánea: Q1,770.00 (previa autorización de las autoridades)
Mensualidades: Q1580.00
Inscripciones
Inscripciones Ordinarias: 02 al 14 de enero
Inscripciones Extraordinarias: 16 al 21 de enero
Inicio de clases: 23 de enero
- ¿Por qué Gerencia Pública?: Mitos y Realidades
- Gestión Pública Iberoamericana para el Siglo XXI
- Lineamientos Teóricos de Escuela de Gestión Pública